Tutoriales de photoshop completos + Links + Videos
Tutorial: crear una barba fotorrealista con Photoshop

En este tutorial de Photoshop puedes aprender cómo crear una barba desde cero, pero una barba con un acabado fotorrealista que resiste una inspección al cien por cien sin ningún problema.
La herramienta fundamental para la creación de una barba realista con Photoshop es diseƱar un pincel especĆfico que se comporte de la manera adecuada para generar una maraƱa de pelos dispuestos en distintas direcciones y con distintos tamaƱos. Esto o es algo que Photoshop puede lograr con facilidad si se ajustan adecuadamente los parĆ”metros del pincel.
Una vez que sepamos crear un pincel para barba, transformar con Ć©l el aspecto de una persona es algo muy sencillo y que requiere poco tiempo. AdemĆ”s, podremos volver a usar el mismo pincel para distintas fotografĆas sin ningĆŗn problema.
En el tutorial que viene a continuación se explica detalladamente cómo generar ese pincel para pintar barba con todos los parĆ”metros necesarios pero, no obstante, si tuvieras es alguna dificultad a la hora de crearlo, tambiĆ©n podĆ©is aquĆ descargarlo aquĆ: http://www.fotografodigital.com/wp-content/uploads/FotografoDigital-Pincel%20de%20barba.abr
Tutorial: eliminar el vello en los brazos con Photoshop

Hay ocasiones en las que el fotógrafo desea eliminar el vello en los brazos u otras partes del cuerpo, especialmente en fotografĆas de modelos o retratos femeninos. Precisamente el tutorial de Photoshop que viene a continuación muestra una tĆ©cnica bastante sofisticada pero sencilla de aplicar que permite eliminar o atenuar sensiblemente la presencia del vello en brazos, muslos u otras partes del cuerpo en las que no deseemos que la fotografĆa lo muestre.
La tĆ©cnica descrita en el tutorial utiliza algunas de las Ćŗltimas funcionalidades de Photoshop, y tiene la brillantez de que mediante una sola capa se consigue la eliminación del bello. Eso sĆ, en esa capa se han usado mĆŗltiples tĆ©cnicas como la conversión a objeto inteligente, el filtro de desenfoque de campo y la función de aƱadir ruido que ofrece; y la utilización de opciones de fusión dentro de estilos de capa.
Al final, esta técnica nos permite una eliminación del vello tan sutil o evidente como queramos y totalmente graduable. Dado que utiliza las ventajas de objeto inteligente, es posible volver sobre los pasos dados y ajustar ciertos parÔmetros para intensificar o disminuir el efecto.
link: https://www.youtube.com/watch?v=rjyoVR2EBjw
Tutorial Photoshop: filtro pintura al oleo de Pothoshop CC 2015

El filtro de pintura al óleo ha estado apareciendo y desapareciendo de Phtoshop en diversas ocasiones y con la última versión de Photoshop CC 2015 le ha tocado volver para delicia de muchos usuarios ya que hay que decir que, a lo largo de su accidentada vida el filtro de pintura al óleo ha tenido siempre muchos fans.
Lo cierto es que, aunque viene dotado de seis deslizadores de control, la utilización de este filtro es extremadamente es sencilla ya que, en el fondo, se trata sólo de experimentar y controlar visualmente el efecto conseguido a medida que se varĆan los parĆ”metros en cada uno de los deslizadores disponibles. En realidad, no se pueden dar reglas ni instrucciones precisas sobre cuĆ”les son los mejores ajustes porque tanto el tamaƱo de la fotografĆa sobre la que estemos trabajando, como la textura de la imagen van a influir decisivamente sobre el resultado final conseguido por Pintura al óleo. En cualquier caso, una vez que hayamos tratado cualquier imagen con este filtro, su aspecto se aproximarĆ” mĆ”s al de una ilustración que al de una fotografĆa propiamente dicha.
Seguramente la facilidad de uso de este filtro predispone a utilizarlo e investigar qué aspecto alternativo podemos conseguir al aplicarlo sobre imÔgenes convencionales que guardamos en nuestra colección.
En el tutorial que viene a continuación se puede ver la demostración prĆ”ctica de la aplicación de este nuevo filtro en dos fotografĆas muy distintas, un monumento funerario y un retrato decimonónico.
link: https://www.youtube.com/watch?v=uV_BVB1SMsY
A continuación se pueden ver las fotografĆas utilizadas en el tutorial una vez que se les ha aplicado el filtro pintura al óleo con los parĆ”metros que pueden verse en el video tutorial.

Y esta es la segunda

Tutorial: aclarar las sombras de un retrato en Photoshop

Si acostumbra a realizar retratos, es posible que en mĆ”s de una ocasión le haya ocurrido que la parte en sombras de una cara iluminada por una sola luz lateral le resulte demasiado oscura y le gustarĆa arreglarlo. Por supuesto, esta tarea se puede realizar de diversas maneras pero en el tutorial de Photoshop que viene a continuación vamos a mostrar cómo es posible hacerlo de forma que el ajuste que vamos a aplicar afecte exclusivamente a las sombras de una manera gradual y progresiva que hace imposible detectar la presencia del retoque.
Para lograr eso, vamos a recurrir a una vieja amiga de nuestros tutoriales, la mÔscara de luminancia que no es otra cosa que una herramienta que nos permiten realizar de manera automÔtica mÔscaras muy precisas basadas únicamente en la iluminación de la escena o el sujeto fotografiado.
link: https://www.youtube.com/watch?v=deA7u3OdhyU
La aplicación de esta tĆ©cnica equivale en la prĆ”ctica al resultado que habrĆamos obtenido si hubiĆ©ramos colocado un reflector durante la sesión fotogrĆ”fica para rellenar las sombras del sujeto. Evidentemente, lo ideal es conseguir que la toma sea lo mĆ”s perfecta posible y que se aproxime al resultado final que queremos conseguir por lo que nunca deberĆamos descuidar nuestra toma pensando en solucionarlo con Photoshop.
AdemÔs de la mÔscara de luminancia, este tutorial recurre también a los modos de fusión como aliado para aclarar las sombras. Concretamente, se utiliza el modo de fusión Trama que pertenece a la familia de los modos de fusión cuya aplicación sirve para aclarar las imÔgenes.
El tutorial es relativamente corto pero requiere prestar cierta atención ya que utiliza combinaciones de teclas y procedimientos que implican un grado de conocimiento medio de Photoshop.

Tutorial: restaurar fotos antiguas en Photoshop con el Pincel de historia

El tutorial de Photoshop que viene a continuación muestra una forma muy sencilla y efectiva al mismo tiempo de eliminar algunos de los signos de deterioro que habitualmente tiene toda fotografĆa antigua.
Todo el mundo tiene por casa fotografĆas mĆ”s o menos antiguas en soporte de papel y antes o despuĆ©s acaba escaneĆ”ndolas para preservarlas y tambiĆ©n para poderlas compartir. El problema es que cuando escaneamos una de esas fotografĆas, por mucho que le hayamos pasado un trapito seco por encima para eliminar restos de polvo, el escĆ”ner suele revelar la existencia de pequeƱos puntos blancos, pequeƱos puntos negros, rayas y otros rastros de deterioro que estropean la imagen.
En cualquiera de las versiones de Photoshop se encuentra un filtro llamado Polvo y rascaduras especĆficamente diseƱado para eliminar lo que su nombre indica, fundamentalmente en las fotografĆas escaneadas. Hay distintas maneras de aplicar este filtro para restaurar el deterioro de la imagen. En este tutorial mostramos la que es quizĆ”s la manera mĆ”s eficiente de utilizar el filtro Polvo y rascaduras en combinación con el Pincel de historia y los modos de fusión Aclarar y Oscurecer. Este mĆ©todo no es nuevo, de hecho, creo que fue descrito hace muchos aƱos por Russell Brown, uno de los pioneros de la divulgación y docencia de Photoshop.
link: https://www.youtube.com/watch?v=VusSoD-REq8
Pese al tiempo transcurrido, este mĆ©todo es tremendamente eficiente . ¿Por quĆ©? Pues por un lado, porque no incrementa el peso del archivo original mediante la adición de nuevas capas y, por otro lado, porque al utilizar los modos de fusión aclarar y oscurecer consigue tocar mĆnimamente los pĆxeles originales de la imagen y concentrar de manera muy precisa el retoque exactamente en los puntos donde se necesita.
Una vez que veÔis este tutorial, os daréis cuenta de que, ademÔs de todo lo antedicho, el procedimiento es muy sencillo de utilizar resulta útil para profesionales pero y estÔ al alcance de cualquiera que comienza a utilizar Photoshop.
Tutorial: restaurar una antigua foto en color

link: https://www.youtube.com/watch?v=SF2yxOXEhAQ
Muchas veces, echarle un vistazo al Ôlbum familiar es llorar pero no por los recuerdos que provoca sino por el lamentable estado de conservación de muchas de las imÔgenes que en él se guardan.
Efectivamente, las fotografĆas en color producidas durante los aƱos 70 presentan hoy en muchĆsimos casos un aspecto totalmente descolorido, con un tinte rojizo o amarillento generalmente. Es un proceso de deterioro que continuarĆ” con el tiempo hasta que se pierda prĆ”cticamente toda la imagen y que, desde luego, nos roba el placer de volver la vista atrĆ”s.
En el tutorial de Photoshop que hay sobre estas lĆneas, se puede ver un procedimiento sencillo para restaurar una de estas antiguas fotografĆas en color deterioradas y devolverle un aspecto mucho mĆ”s parecido al original.
La virtud del procedimiento de restauración que se muestra en el tutorial consiste en su sencillez. Una vez que hemos escaneado la fotografĆa original, basta con aplicarle una capa de ajuste de niveles y actuar individualmente sobre los niveles de las capas Roja, Verde y Azul hasta que conseguimos un equilibrio de color mĆ”s razonable.
En las siguientes fotografĆa se puede ver el aspecto de una fotografĆa de los aƱos 70 escaneada y el resultado de aplicarle el proceso de restauración descrito en el tutorial.
Original

y restaurada con el procedimiento descrito en el videotutorial

Tutorial: crear pequeƱos planetas en Photoshop

Os presentamos un tutorial de Photoshop sobre cómo crear un pequeƱo planeta, ya habĆamos hecho otro videotutorial sobre el tema anteriormente pero Ć©ste es mĆ”s corto y tiene mĆ”s trucos que te ayudarĆ”n a conseguir un planeta perfecto y, ademĆ”s, tenemos un importante motivo para hacerlo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Wv-56BmDO1o
Si tecleais little planets en Google veréis cientos de imÔgenes de pequeños planetas que os pueden servir de inspiración, algunas son preciosas. Y los ejemplos que vienen a continuación estÔn hechos con los pasos mostrados en el tutorial.

Si querĆ©is hacer planetas perfectos hay que empezar por la toma, haciendo una captura circular (de 360 grados) y montĆ”ndola como un panorama. Hay muchos sujetos fotogrĆ”ficos que podrĆan funcionar: un paisaje con Ć”rboles o montaƱas, una plaza, el skyline de una ciudad… busca y prueba.
Pero tambiƩn hay otras buenas posibilidades:
Pueden funcionar bien tomas panorĆ”micas que no sean de 360 grados pero que los extremos tengan un mismo nivel de horizonte. Tened en cuenta que para estos casos, si el nivel de horizonte no cuadra del todo, se puede poner una guĆa horizontal y deformar ligeramente la imagen hasta que se alineen los motivos en ambos extremos de la fotografĆa.
Si no tenĆ©is ni tomas de 360 grados ni panorĆ”micas compatibles con este propósito, tambiĆ©n podĆ©is usar una fotografĆa corriente y duplicarla y unirla volteada horizontalmente de modo que quede simĆ©trica con la original y partir de ahĆ para hacer el planeta (tal como se muestra en el tutorial).
En definitiva, hay muchas posibilidades y vuestra imaginación tiene la Ćŗltima palabra. Las tĆ©cnicas descritas en el tutorial se pueden hacer con cualquier versión del programa. AsĆ que ved con detenimiento el tutorial, haced vuestros planetas y participad en el concurso para ganar la suscripción anual al paquete de FotografĆa de Adobe Creative Cloud.
En este tutorial de Photoshop puedes aprender cómo crear una barba desde cero, pero una barba con un acabado fotorrealista que resiste una inspección al cien por cien sin ningún problema.
La herramienta fundamental para la creación de una barba realista con Photoshop es diseƱar un pincel especĆfico que se comporte de la manera adecuada para generar una maraƱa de pelos dispuestos en distintas direcciones y con distintos tamaƱos. Esto o es algo que Photoshop puede lograr con facilidad si se ajustan adecuadamente los parĆ”metros del pincel.
Una vez que sepamos crear un pincel para barba, transformar con Ć©l el aspecto de una persona es algo muy sencillo y que requiere poco tiempo. AdemĆ”s, podremos volver a usar el mismo pincel para distintas fotografĆas sin ningĆŗn problema.
En el tutorial que viene a continuación se explica detalladamente cómo generar ese pincel para pintar barba con todos los parĆ”metros necesarios pero, no obstante, si tuvieras es alguna dificultad a la hora de crearlo, tambiĆ©n podĆ©is aquĆ descargarlo aquĆ: http://www.fotografodigital.com/wp-content/uploads/FotografoDigital-Pincel%20de%20barba.abr
Tutorial: eliminar el vello en los brazos con Photoshop
Hay ocasiones en las que el fotógrafo desea eliminar el vello en los brazos u otras partes del cuerpo, especialmente en fotografĆas de modelos o retratos femeninos. Precisamente el tutorial de Photoshop que viene a continuación muestra una tĆ©cnica bastante sofisticada pero sencilla de aplicar que permite eliminar o atenuar sensiblemente la presencia del vello en brazos, muslos u otras partes del cuerpo en las que no deseemos que la fotografĆa lo muestre.
La tĆ©cnica descrita en el tutorial utiliza algunas de las Ćŗltimas funcionalidades de Photoshop, y tiene la brillantez de que mediante una sola capa se consigue la eliminación del bello. Eso sĆ, en esa capa se han usado mĆŗltiples tĆ©cnicas como la conversión a objeto inteligente, el filtro de desenfoque de campo y la función de aƱadir ruido que ofrece; y la utilización de opciones de fusión dentro de estilos de capa.
Al final, esta técnica nos permite una eliminación del vello tan sutil o evidente como queramos y totalmente graduable. Dado que utiliza las ventajas de objeto inteligente, es posible volver sobre los pasos dados y ajustar ciertos parÔmetros para intensificar o disminuir el efecto.
link: https://www.youtube.com/watch?v=rjyoVR2EBjw
Tutorial Photoshop: filtro pintura al oleo de Pothoshop CC 2015
El filtro de pintura al óleo ha estado apareciendo y desapareciendo de Phtoshop en diversas ocasiones y con la última versión de Photoshop CC 2015 le ha tocado volver para delicia de muchos usuarios ya que hay que decir que, a lo largo de su accidentada vida el filtro de pintura al óleo ha tenido siempre muchos fans.
Lo cierto es que, aunque viene dotado de seis deslizadores de control, la utilización de este filtro es extremadamente es sencilla ya que, en el fondo, se trata sólo de experimentar y controlar visualmente el efecto conseguido a medida que se varĆan los parĆ”metros en cada uno de los deslizadores disponibles. En realidad, no se pueden dar reglas ni instrucciones precisas sobre cuĆ”les son los mejores ajustes porque tanto el tamaƱo de la fotografĆa sobre la que estemos trabajando, como la textura de la imagen van a influir decisivamente sobre el resultado final conseguido por Pintura al óleo. En cualquier caso, una vez que hayamos tratado cualquier imagen con este filtro, su aspecto se aproximarĆ” mĆ”s al de una ilustración que al de una fotografĆa propiamente dicha.
Seguramente la facilidad de uso de este filtro predispone a utilizarlo e investigar qué aspecto alternativo podemos conseguir al aplicarlo sobre imÔgenes convencionales que guardamos en nuestra colección.
En el tutorial que viene a continuación se puede ver la demostración prĆ”ctica de la aplicación de este nuevo filtro en dos fotografĆas muy distintas, un monumento funerario y un retrato decimonónico.
link: https://www.youtube.com/watch?v=uV_BVB1SMsY
A continuación se pueden ver las fotografĆas utilizadas en el tutorial una vez que se les ha aplicado el filtro pintura al óleo con los parĆ”metros que pueden verse en el video tutorial.
Y esta es la segunda
Tutorial: aclarar las sombras de un retrato en Photoshop
Si acostumbra a realizar retratos, es posible que en mĆ”s de una ocasión le haya ocurrido que la parte en sombras de una cara iluminada por una sola luz lateral le resulte demasiado oscura y le gustarĆa arreglarlo. Por supuesto, esta tarea se puede realizar de diversas maneras pero en el tutorial de Photoshop que viene a continuación vamos a mostrar cómo es posible hacerlo de forma que el ajuste que vamos a aplicar afecte exclusivamente a las sombras de una manera gradual y progresiva que hace imposible detectar la presencia del retoque.
Para lograr eso, vamos a recurrir a una vieja amiga de nuestros tutoriales, la mÔscara de luminancia que no es otra cosa que una herramienta que nos permiten realizar de manera automÔtica mÔscaras muy precisas basadas únicamente en la iluminación de la escena o el sujeto fotografiado.
link: https://www.youtube.com/watch?v=deA7u3OdhyU
La aplicación de esta tĆ©cnica equivale en la prĆ”ctica al resultado que habrĆamos obtenido si hubiĆ©ramos colocado un reflector durante la sesión fotogrĆ”fica para rellenar las sombras del sujeto. Evidentemente, lo ideal es conseguir que la toma sea lo mĆ”s perfecta posible y que se aproxime al resultado final que queremos conseguir por lo que nunca deberĆamos descuidar nuestra toma pensando en solucionarlo con Photoshop.
AdemÔs de la mÔscara de luminancia, este tutorial recurre también a los modos de fusión como aliado para aclarar las sombras. Concretamente, se utiliza el modo de fusión Trama que pertenece a la familia de los modos de fusión cuya aplicación sirve para aclarar las imÔgenes.
El tutorial es relativamente corto pero requiere prestar cierta atención ya que utiliza combinaciones de teclas y procedimientos que implican un grado de conocimiento medio de Photoshop.
Tutorial: restaurar fotos antiguas en Photoshop con el Pincel de historia
El tutorial de Photoshop que viene a continuación muestra una forma muy sencilla y efectiva al mismo tiempo de eliminar algunos de los signos de deterioro que habitualmente tiene toda fotografĆa antigua.
Todo el mundo tiene por casa fotografĆas mĆ”s o menos antiguas en soporte de papel y antes o despuĆ©s acaba escaneĆ”ndolas para preservarlas y tambiĆ©n para poderlas compartir. El problema es que cuando escaneamos una de esas fotografĆas, por mucho que le hayamos pasado un trapito seco por encima para eliminar restos de polvo, el escĆ”ner suele revelar la existencia de pequeƱos puntos blancos, pequeƱos puntos negros, rayas y otros rastros de deterioro que estropean la imagen.
En cualquiera de las versiones de Photoshop se encuentra un filtro llamado Polvo y rascaduras especĆficamente diseƱado para eliminar lo que su nombre indica, fundamentalmente en las fotografĆas escaneadas. Hay distintas maneras de aplicar este filtro para restaurar el deterioro de la imagen. En este tutorial mostramos la que es quizĆ”s la manera mĆ”s eficiente de utilizar el filtro Polvo y rascaduras en combinación con el Pincel de historia y los modos de fusión Aclarar y Oscurecer. Este mĆ©todo no es nuevo, de hecho, creo que fue descrito hace muchos aƱos por Russell Brown, uno de los pioneros de la divulgación y docencia de Photoshop.
link: https://www.youtube.com/watch?v=VusSoD-REq8
Pese al tiempo transcurrido, este mĆ©todo es tremendamente eficiente . ¿Por quĆ©? Pues por un lado, porque no incrementa el peso del archivo original mediante la adición de nuevas capas y, por otro lado, porque al utilizar los modos de fusión aclarar y oscurecer consigue tocar mĆnimamente los pĆxeles originales de la imagen y concentrar de manera muy precisa el retoque exactamente en los puntos donde se necesita.
Una vez que veÔis este tutorial, os daréis cuenta de que, ademÔs de todo lo antedicho, el procedimiento es muy sencillo de utilizar resulta útil para profesionales pero y estÔ al alcance de cualquiera que comienza a utilizar Photoshop.
Tutorial: restaurar una antigua foto en color
link: https://www.youtube.com/watch?v=SF2yxOXEhAQ
Muchas veces, echarle un vistazo al Ôlbum familiar es llorar pero no por los recuerdos que provoca sino por el lamentable estado de conservación de muchas de las imÔgenes que en él se guardan.
Efectivamente, las fotografĆas en color producidas durante los aƱos 70 presentan hoy en muchĆsimos casos un aspecto totalmente descolorido, con un tinte rojizo o amarillento generalmente. Es un proceso de deterioro que continuarĆ” con el tiempo hasta que se pierda prĆ”cticamente toda la imagen y que, desde luego, nos roba el placer de volver la vista atrĆ”s.
En el tutorial de Photoshop que hay sobre estas lĆneas, se puede ver un procedimiento sencillo para restaurar una de estas antiguas fotografĆas en color deterioradas y devolverle un aspecto mucho mĆ”s parecido al original.
La virtud del procedimiento de restauración que se muestra en el tutorial consiste en su sencillez. Una vez que hemos escaneado la fotografĆa original, basta con aplicarle una capa de ajuste de niveles y actuar individualmente sobre los niveles de las capas Roja, Verde y Azul hasta que conseguimos un equilibrio de color mĆ”s razonable.
En las siguientes fotografĆa se puede ver el aspecto de una fotografĆa de los aƱos 70 escaneada y el resultado de aplicarle el proceso de restauración descrito en el tutorial.
Original
y restaurada con el procedimiento descrito en el videotutorial
Tutorial: crear pequeƱos planetas en Photoshop
Os presentamos un tutorial de Photoshop sobre cómo crear un pequeƱo planeta, ya habĆamos hecho otro videotutorial sobre el tema anteriormente pero Ć©ste es mĆ”s corto y tiene mĆ”s trucos que te ayudarĆ”n a conseguir un planeta perfecto y, ademĆ”s, tenemos un importante motivo para hacerlo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Wv-56BmDO1o
Si tecleais little planets en Google veréis cientos de imÔgenes de pequeños planetas que os pueden servir de inspiración, algunas son preciosas. Y los ejemplos que vienen a continuación estÔn hechos con los pasos mostrados en el tutorial.
Si querĆ©is hacer planetas perfectos hay que empezar por la toma, haciendo una captura circular (de 360 grados) y montĆ”ndola como un panorama. Hay muchos sujetos fotogrĆ”ficos que podrĆan funcionar: un paisaje con Ć”rboles o montaƱas, una plaza, el skyline de una ciudad… busca y prueba.
Pero tambiƩn hay otras buenas posibilidades:
Pueden funcionar bien tomas panorĆ”micas que no sean de 360 grados pero que los extremos tengan un mismo nivel de horizonte. Tened en cuenta que para estos casos, si el nivel de horizonte no cuadra del todo, se puede poner una guĆa horizontal y deformar ligeramente la imagen hasta que se alineen los motivos en ambos extremos de la fotografĆa.
Si no tenĆ©is ni tomas de 360 grados ni panorĆ”micas compatibles con este propósito, tambiĆ©n podĆ©is usar una fotografĆa corriente y duplicarla y unirla volteada horizontalmente de modo que quede simĆ©trica con la original y partir de ahĆ para hacer el planeta (tal como se muestra en el tutorial).
En definitiva, hay muchas posibilidades y vuestra imaginación tiene la Ćŗltima palabra. Las tĆ©cnicas descritas en el tutorial se pueden hacer con cualquier versión del programa. AsĆ que ved con detenimiento el tutorial, haced vuestros planetas y participad en el concurso para ganar la suscripción anual al paquete de FotografĆa de Adobe Creative Cloud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario